Plan anual
Con el Plan Anual de Adquisiciones (PAA) se implementa y se utiliza el SECOP II, para realizar seguimiento a la planeación y ejecución de la entidad.
Para más información consulte el Plan Anual de Adquisición de Bienes y Servicios, recuerde seleccionar la vigencia a consultar y digitar UGPP en el motor de búsqueda.
Vigencia 2022
Vigencia 2021
Vigencia 2020
- Plan anual de adquisiciones - septiembre
- Plan anual de adquisiciones - julio
- Plan anual de adquisiciones - enero
Vigencia 2019
- Plan anual de adquisiciones - enero
- Resolución 109 de 2019: se adopta el Plan Anual de Adquisiciones 2019 de la UGPP.
Vigencia 2018
Vigencia 2017
Vigencia 2016
- Plan anual de adquisiciones
- Plan anual de adquisiciones - julio
- Plan anual de adquisiciones - octubre
Vigencia 2015
- Plan anual de adquisiciones
- Plan anual de adquisiciones - abril
- Plan anual de adquisiciones - julio
- Plan anual de adquisiciones - noviembre
Vigencia 2014
- Plan de adquisición de bienes y servicios - noviembre
- Plan de adquisiciones bienes y servicios - septiembre
- Plan de adquisición de bienes y servicios - mayo
- Plan de adquisición de bienes y servicios - enero
Vigencia 2013
- Plan de compras - diciembre
- Plan de compras - septiembre
- Plan de compras - mayo
- Plan de compras - enero
Vigencia 2012
- Plan compras - noviembre
- Plan compras - agosto
- Plan compras - julio
- Plan compras - junio
- Plan compras - mayo
- Plan compras - abril
- Plan compras - enero
SECOP II
El Gobierno de Colombia reconoce que la compra y contratación pública es un asunto estratégico por lo cual decidió crear Colombia Compra Eficiente por medio del Decreto Ley 4170 de noviembre 3 de 2011. El Decreto Ley 4170 reconoce la necesidad de: (a) crear políticas unificadas que sirvan de guía a los administradores de compras y que permitan monitorear y evaluar el desempeño del Sistema y generar mayor transparencia en las compras; y (b) tener una Entidad rectora que provea un soporte adecuado para ejecutar el Plan de Desarrollo.
Las funciones de Colombia Compra Eficiente son:
a. La formulación de políticas, planes y programas buscando optimizar la oferta y demanda en el mercado de compra pública.
b. La racionalización normativa para una mayor eficiencia de las operaciones.
c. El desarrollo y difusión de las políticas, normas e instrumentos para facilitar las compras y promover la eficiencia.
d. La coordinación con otras Entidades Estatales para el cumplimiento de sus objetivos.
e. La elaboración de estudios, diagnósticos y estadísticas para mejorar la efectividad del Sistema.
f. La absolución de consultas sobre la aplicación de las normas y expedir circulares sobre la materia.
g. El apoyo al Gobierno en las negociaciones internacionales en materia de compra pública.
h. El diseño, la organización y la celebración de acuerdos marco y otros instrumentos de agregación de demanda.
i. El desarrollo de herramientas de e-procurement dentro del Sistema de Compra Pública.
j. El apoyo a los Proveedores para facilitar y mejorar su participación en el Sistema de Compra Pública.
k. La difusión de mejores prácticas y la coordinación de los programas de capacitación con otras Entidades Estatales.
l. El apoyo a las Entidades territoriales en la gestión de compras.
Colombia Compra Eficiente es miembro de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG)
Fuente: www.colombiacompra.gov.co