UGPP: Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales | Gobierno de Colombia

Pago para mi: aportes empleados domésticos

 

¿Quiénes son los empleados del servicio doméstico?

Son las personas que trabajan en tu hogar, te apoyan con las tareas de limpieza, cocina, lavandería, planchado, cuidado de niños e incluso los conductores también hacen parte de este sector.

¿Cuál es la forma correcta de contratarlos?

A través de un contrato de trabajo. Nunca con un contrato de prestación de servicios.

El contrato lo puedes establecer de acuerdo con tus necesidades:

  • Tiempo completo (laboral 30 días del mes)
  • Medio tiempo o por días (labora periodos inferiores a 30 días)

La persona que trabaja en mi casa tiene otros empleos. ¿Es necesario tener un contrato de trabajo con cada empleador?

Sí. Cada empleador debe hacer un contrato de trabajo por separado.

¿Cuál es el salario que le debo pagar?

El salario debe ser igual o superior a un salario mínimo mensual legal vigente.

Una parte la puedes cubrir en especie (alimentación y vivienda), pero debes tener presente que esa proporción no puede superar el 30% del salario mínimo.

  • Si trabaja medio tiempo, puedes pagar medio salario mínimo.
  • Si trabaja por días, debes pagar el día con referencia al salario mínimo. Pero es posible que pagues más de lo mínimo que exige a ley.

¿Cuáles son las prestaciones sociales que tienen?

  • Prima de servicios
  • Auxilio de cesantías
  • Intereses sobre cesantías
  • Dotación
  • Vacaciones

Las prestaciones sociales se liquidan sobre el salario. Debes incluir el pago en efectivo y en especie.

¿Es obligatorio hacer aportes a seguridad social y parafiscales por mis trabajadores?

Sí. Cuando la relación laboral es de medio tiempo o tiempo completo, debes afiliarlos  a salud en el régimen contributivo, pensión y riesgos laborales así como a caja de compensación.

Si la relación laboral es por días y con varios empleadores, cada uno deberá afiliar a su trabajador a pensión y riesgos laborales, así como a caja de compensación. En salud pueden estar en el régimen subsidiado o en el régimen contributivo en calidad de beneficiario.

¿Cómo hago la afiliación de mis trabajadores a salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación familiar?

La afiliación a cada subsistema se hace de forma separada, debes solicitar y diligenciar los formularios de afiliación y radicarlos en cada entidad. Para poder hacerlo, el trabajador(a) debe aportar sus datos, cédula de ciudadanía y documentos de identificación de los beneficiarios.

a)   Salud: afilia a tu trabajador(a) de tiempo completo o de medio tiempo a una EPS que él elija y que tenga servicios  cerca al lugar de residencia. Si trabaja por días puede estar afiliado en el régimen subsidiado de salud SISBEN o en el régimen contributivo en calidad de beneficiario.

b)   Pensiones: afilia a tu trabajador(a) al fondo de pensiones que él elija. Puede ser en el régimen público (Colpensiones) o en el régimen  privado (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia).

c)    Riesgos laborales (ARL): afilia a tu trabajador(a) en alguna de las 10 aseguradoras de riesgos laborales que actualmente funcionan.  Consúltalas aquí.

d)   Caja de compensación familiar: afilia a tu trabajador(a) a alguna de las Cajas de Compensación Familiar, recuerda que él la debe escoger.   Consúltalas aquí.

¿Cómo hago el pago de la seguridad social?

Una vez realizadas las afiliaciones a los diferentes subsistemas, se debe hacer el pago a través del operador PILA que elijas.

Estos son los operadores PILA a través de los cuales puedes aportar a seguridad social:

Este trámite lo puedes hacer en línea o de manera presencial. Debes registrarte en el operador de tu preferencia y todos los meses hacer el pago a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA seleccionando la planilla y tipo de cotizante, según sea el caso, así:

a. Tiempo completo, Planilla S – Servicio Doméstico y tipo de cotizante 2.

b. Medio tiempo o por días, Planilla E – Empleados y tipo de cotizante 51.

Recuerda que estos operadores te brindarán apoyo para liquidar o reportar novedades que se puedan presentar con tu trabajador(a).

¿Cuál es el monto de aportes a seguridad social y parafiscales para los trabajadores del servicio doméstico de tiempo completo o medio tiempo?

Los aportes a seguridad social por subsistema se hacen entre el empleador y el trabajador del servicio doméstico, según la siguiente tabla:

Concepto Empleador Trabajador Cotización total
Salud 8,5 % 4 % 12,5 %
Pensión 12 % 4 % 16 %
Riegos laborales 0.522 % 0 0.522 %
Caja de compensación 4 % 0 4 %

 

Para el año 2025 los montos de aportes a seguridad social sobre un salario mínimo son:

Concepto Empleador Trabajador* Cotización total
Salud $ 120.998 $ 56.940 $ 177.938
Pensión $ 170.820 $ 56.940 $ 227.760
Riegos laborales $ 7.430 0 $ 7.430
Caja de compensación* $ 56.940 0 $ 56.940

 

*El empleador debe descontar del salario del trabajador lo que a este le corresponda pagar por salud y pensión.

**Cuando el trabajador tenga un contrato de medio tiempo o por días, los aportes a caja de compensación familiar serán proporcionales al salario recibido.

¿Cómo realizo el pago de seguridad social y parafiscales para los trabajadores del servicio doméstico contratados por días?

Debes aportar a pensión, riesgos laborales y a caja de compensación.

Si el trabajador está afiliado al régimen subsidiado o es beneficiario en el régimen contributivo, no debe pagar salud.

Los aportes a pensión y caja de compensación, se hacen por semanas sobre el ingreso recibido, de acuerdo con el número de días trabajados en el mes:

Días trabajados en el mes Monto de la cotización
Entre 1 y 7 1 cotización mínima semanal
Entre 8 y 14 2 cotizaciones mínimas semanales
Entre 15 y 21 3 cotizaciones mínimas semanales
Más de 21 días 4 cotizaciones mínimas semanales (equivalen a 1 salario mínimo mensual)

 

Si trabaja por más de 21 días al mes, pero menos del mes completo y su ingreso es inferior al salario mínimo, no debes realizar aportes a salud si tu trabajador está afiliado al régimen subsidiado o está como beneficiario del régimen contributivo, pero debes pagar la cotización completa a pensión ($227.760) y a caja de compensación ($56.940).

¿Quién paga la seguridad social de las personas que trabajan por días?

Los aportes se hacen entre el empleador y el trabajador del servicio doméstico, según la siguiente tabla:

Concepto Empleador Trabajador Cotización total
Pensión  12 % 4 % 16 %
Riesgos laborales 0,522 % 0 0,522 %
Caja de compensación 4 % 0 4 %

Para el año 2025 los aportes a seguridad social sobre un salario mínimo son:

Monto de la cotización Pensión Riesgos laborales Subsidio familiar
1 cotización mínima semanal $ 56.940  $ 7.400 $ 14.235
2 cotizaciones mínimas semanales $ 113.880 $ 7.400 $ 28.470
3 cotizaciones mínimas semanales $ 170.820 $ 7.400 $ 42.705
4 cotizaciones mínimas semanales $ 227.760 $ 7.400 $ 56.940

 

El empleador debe descontar del salario del trabajador lo que a este le corresponda pagar por aportes a pensión.