UGPP: Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales | Gobierno de Colombia

Auxilio funerario

Imagen Infografía Solicitud Trámite Pensional - UGPP

Para radicar en la Oficina Virtual ingrese aquí.

Requisitos clave para identificar si puede solicitar el auxilio funerario

  1. Los gastos fúnebres se reconocen a quien asume los costos.
  2. No se otorgará por el fallecimiento de beneficiarios de afiliados o pensionados. 
  3. No se reconocen gastos pagados por seguro o póliza adquirida por el causante.
  4. No se reconoce por el fallecimiento del pensionado por pensión gracia.

Listado de Documentos para solicitar el auxilio funerario

Recuerde que puede agendar una cita para recibir asesoría sobre su solicitud

Documentos para causante o titular de derecho

Documento Características Listado
Formulario único de solicitudes prestacionales

Diligencie y envíe el formulario único de solicitudes prestacionales con los datos personales del causante, solicitantes y beneficiarios según el caso, indicando la prestación que solicitará, entidad donde trabajó y los tiempos de servicio prestado. 
Estos dos campos no debe diligenciarlos para las solicitudes de designación en vida, auxilio funerario, pago único a herederos, sustitución provisional y pensión de sobrevivientes por muerte de afiliado pensionado. 
Descárguelo

documento requerido

Registro civil de defución
Copia simple o copia auténtica tomada del original, del Registro Civil de Defunción.  Se informa que la copia auténtica del registro civil de defunción, lo expide la notaría o la autoridad donde se realizó la inscripción del fallecimiento. Es válido el registro digital expedido por la REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. Tenga en cuenta que no será válido  el documento aportado como certificado de defunción o constancia de fallecimiento. 

documento requerido

Otros documentos

Documento Características Listado
Fotocopia del documento de identidad para persona natural
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. NOTA: para el caso de cédula de ciudadanía, se puede aportar la fotocopia de la cédula en formato amarillo con hologramas o la cédula de seguridad personalizada en policarbonato, según corresponda.

documento requerido

Factura de gastos funerarios
Este trámite debe radicarse por la Oficina Virtual en el siguiente enlace: https//sedeelectronica.ugpp.gov.co/OficinaVirtual/tramites/browser.do#no-back-button Para realizar el trámite debe estar registrado en la Oficina Virtual y debe ingresar por Trámites Pensionales opción 4 “Radicar una solicitud Pensional”. Existen dos opciones par acreditar el pago de los servicios funerarios: 1. Si es Factura electrónica de venta, aportar los documentos del archivo adjunto (.ZIP) el cual le debió llegar al correo electrónico que se informó al establecimiento que prestó el servicio en dónde se relaciona: el Código Único Factura Electrónica (CUFE), los datos del fallecido y de quien sufragó los gastos, así como la descripción detallada de los servicios prestados y el valor total de la transacción. 2. Si la entidad que prestó los servicios funerarios le informa que no está obligado a facturar, usted debe generar un documento equivalente a la factura soporte de adquisiciones, este documento debe incluir los datos del fallecido y de quien sufragó los gastos, así como la descripción detallada de los servicios prestados. Para más información del documento anterior puedo dirigirse a https://www.dian.gov.co/ Nota: En caso de que se presente certificado de pago, debe tener en cuenta que la firma de quien lo expide debe estar autenticada ante Notario Público. Adicionalmente, para los sujetos no contribuyentes del Impuesto sobre las ventas, deben aportar copia del RUT.

documento requerido

Documento que acredite representación legal de personas jurídicas
Original o copia del documento con el cual se acredite la representación legal de una asociación, entidad o sociedad (persona jurídica), con una vigencia o expedición no superior a 30 días calendario. NOTA: el documento mencionado se exige para los casos en que la factura de gastos funerarios sea expedida a favor de una persona jurídica. Los certificados de existencia y representación legal expedidos por la Cámara de Comercio pueden aportarse en copia simple, los cuales serán validados por la entidad.

documento requerido

Certificado del plan exequial

Si el servicio se prestó bajo la modalidad de plan exequial, se debe aportar certificación original o copia simple, en la cual conste el valor cubierto por el plan al momento del fallecimiento, la descripción de los servicios prestados, se identifique la calidad del titular y beneficiario.

documento requerido

Contrato preexequial
Copia simple o copia autenticada del contrato preexequial para establecer el titular de la póliza y en consecuencia quien asume los gastos fúnebres. NOTA: la copia del contrato se exige únicamente para aquellos casos en los cuales no se puede identificar el titular y pagador de la Póliza en la certificación del plan exequial. Para obtener una copia autenticada del contrato, deberá dirigirse ante la notaria de cualquier círculo del país, quien dará fe que tuvo a la vista el original del documento.

documento requerido

Documentos fallo judicial

Documento Características Listado
Fallo judicial
En caso de tratarse de una solicitud por cumplimiento a un fallo judicial, debe remitir copia simple de la (S) sentencia (s). Se deben allegar las sentencias de todas las instancias que se agotaron en el proceso judicial.
Para los fallos que se profieran en oralidad, debe aportarse CD’S que contengan los audios de la decisión judicial de las instancias agotadas.

documento requerido

Liquidación de costas procesales y/o agencias en derecho
Para el pago de costas procesales y/o agencias en derecho, se deberá allegar el acta de liquidación y aprobación de los mismos en copia simple.

documento requerido

Constancia de ejecutoria del fallo
Copia simple de la constancia ejecutoria, en donde se especifique la fecha en que quedo ejecutoriado el fallo.

documento requerido

NOTA: aunque no se requiere la intervención de un tercero para realizar la solicitud, en caso de que se constituya, tiene que acreditar dicha calidad.

Documentos poder especial (apoderado)

Documento Características Listado
Fotocopia del documento de identidad del apoderado
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%.
NOTA: para el caso de cédula de ciudadanía, se puede aportar la cédula en formato amarillo con hologramas o la cédula de seguridad personalizada en policarbonato según corresponda.

documento requerido

Tarjeta de Profesión
Fotocopia legible y ampliado al 150%. Este documento es opcional siempre y cuando la solicitud registre el número de la tarjeta profesional.

documento requerido

Poder
El poder debe presentarse de la siguiente manera:
– En original o copia simple con nota de presentación personal del poderdante ante notario o autoridad competente, para que se proceda a reconocer personería jurídica en el acto administrativo.
– El poder debe estar dirigido a la Unidad o a la Entidad correspondiente de acuerdo a los fondos recibidos por la Unidad  y debe ser otorgado para el trámite que actualmente se está adelantando Ver entidades recibidas NOTA: para recibir o cobrar sumas de dineros por parte de apoderados  por conceptos de intereses, agencias en derecho y costas ordenados a través de fallos judiciales, se requiere que aporte poder especial o ratificación del mismo en original o copia simple con reconocimiento de firmas con huella ante notario o autoridad competente  por parte del poderdante, donde se manifieste expresamente la facultad de recibir y cobrar los conceptos antes mencionados.  Es preciso anotar que el poder o ratificación para el pago de dichos conceptos, se debe allegar una vez la Unidad Pensional haya ordenado el pago a través de acto administrativo, y en el poder debe quedar establecido claramente que recibirá los conceptos que aparecen reconocidos en el acto administrativo.

documento requerido

Documentos poder general (apoderado)

Documento Características Listado
Escritura pública
Copia auténtica o copia simple, tomada del original.
NOTA: se informa que la copia auténtica de la escritura pública lo expide la notaria o la autoridad donde se protocolizó o se suscribió el acto.

documento requerido

Fotocopia del documento de identidad del apoderado
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliado al 150%.
NOTA: para el caso de cédula de ciudadanía, se puede aportar la fotocopia de la cédula en formato amarillo con hologramas o la cédula de seguridad personalizada en policarbonato, según corresponda.

documento requerido

Documentos para autorizados

Documento Características Listado
Fotocopia del documento de identidad del autorizado
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliado al 150%.
NOTA: para el caso de cédula de ciudadanía, se puede aportar la fotocopia de la cédula en formato amarillo con hologramas o la cédula de seguridad personalizada en policarbonato, según corresponda.

documento requerido

Autorización
El original o copia simple con reconocimiento de firmas con huella ante notario o autoridad competente de quien autoriza, en donde se especifique las facultades que se le otorgó.

documento requerido

Documentos para curador, guardador, tutor o acuerdos de apoyo

Documento Características Listado
Fotocopia del documento de identidad del curador, guardador o tutor
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%.
NOTA: para el caso de cédula de ciudadanía, se puede aportar la fotocopia de la cédula en formato amarillo con hologramas o la cédula de seguridad personalizada en policarbonato, según corresponda.  

documento requerido

Acta de posesión y discernimiento del curador, guardador o tutor
Copia simple o copia auténtica tomada del original.
Recuerde que la sentencia de interdicción ejecutoriada debió expedirse antes del 26/08/2019.
NOTA: se informa que la copia auténtica del acta de posesión y discernimiento, lo expide el despacho judicial que resolvió el trámite de interdicción. 

documento requerido

Registro civil de nacimiento del la persona en situación de discapacidad
Copia simple o copia auténtica, tomada del original del Registro civil de nacimiento del declarado interdicto con las notas marginales de las interdicciones, tal como lo señala el artículo 5 del Decreto 1260 de 1970.  
NOTA: Se informa que la copia auténtica del registro civil de nacimiento, lo expide la notaria o la autoridad donde se realizó la inscripción del nacimiento.
Este documento deberá allegarse con la nota marginal de interdicción, para el pretendido beneficiario mayor de edad, en aquellos eventos en los que hay auto ejecutoriado de designación provisional de curador, tutor, o guardador o exista una sentencia de interdicción ejecutoriada antes del 26/08/2019, fecha en que entró a regir la ley 1996 de 2019 que regula el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad.

documento requerido

Acuerdos de apoyo para los beneficiarios en situación de discapacidad que dependían económicamente del causante
El acuerdo de apoyo se tramita ante Notaría Pública (por medio de escritura pública) o conciliadores extrajudiciales en derecho (acta de conciliación) o juzgado de familia (sentencia judicial). 
Nota: el documento se deberá aportar teniendo en cuenta que el dictamen de pérdida de capacidad laboral indica que el beneficiario en situación de discapacidad requiere ayuda de terceros para toma de decisiones.

documento requerido

RESIDENTES EN EL EXTERIOR: si el causante o los beneficiarios se encuentran residenciados en el exterior deberán presentar la documentación expedida en el exterior reconocida por el Consulado de Colombia o la autoridad competente. En caso que en el país donde se suscriba el documento, no haya Consulado de Colombia y este haga parte del Convenio de la Haya, los documentos deben acompañar el certificado de apostille. Los documentos deben presentarse en idioma castellano o su traducción oficial.