Imagen: noticia brigada de atención y capacitación en Leticia


La UGPP realizará jornada de capacitación y sensibilización en Leticia

  • La entidad llegará al departamento del Amazonas para que los ciudadanos amplíen su conocimiento sobre la importancia y los beneficios de aportar correcta y oportunamente a salud, pensión, ARL y Caja de Compensación Familiar, además de brindar la posibilidad a los leticianos de realizar trámites ante la UGPP. 
  • Las actividades se llevarán a cabo el día 16 de mayo desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Leticia, Colombia – Este jueves 16 de mayo a partir de las 8 a.m. la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), adelantará su jornada de capacitación y orientación acerca del Sistema de la Protección Social en Colombia, en alianza con Cafamaz, el SENA, Colpensiones y la administración departamental.

La brigada de atención y capacitación en ‘El portón de Suramérica’ tendrá lugar en la sede administrativa de Cafamaz, ubicada en la carrera 11 No. 6-80. Allí los ciudadanos podrán:

  • Realizar trámites con la UGPP: radicar solicitudes, consultar estado de aportes, actualizar datos, entre otros.
  • Resolver inquietudes: recibir asesoría sobre pensiones UGPP, procesos de persuasión, fiscalización y/o de cobro por no enviar información a la entidad, por no realizar correctamente los aportes a seguridad social o por haber recibido recursos de los programas de apoyo al empleo formal sin el cumplimiento de requisitos.
  • Capacitarse: participar en nuestras charlas educativas sobre:
    • Cómo aportar a seguridad social, empleadores e independientes. 
    • Generalidades UGPP y comunicaciones persuasivas. 
    • Qué es y cómo calcular el Ingreso Base de Cotización (IBC).
    • Cuáles son las pensiones que reconoce la UGPP.
    • Cómo evitar las falsas promesas de las afiliadoras de poste.

El director general de la UGPP, Luciano Grisales Londoño, señaló que estas jornadas que adelanta la entidad por todo el país, se constituyen en una inmejorable oportunidad para que los colombianos desde todos los rincones de la geografía nacional conozcan y reconozcan el Sistema de la Seguridad Social Integral con todos sus beneficios.

Llegamos a Leticia con el firme propósito de generar más cercanía entre el sistema de la protección, los ciudadanos, los empresarios y comerciantes del Amazonas. La UGPP mantendrá el vínculo y acompañamiento debido con la población del Amazonas, y en especial, con todos los sectores y grupos de valor que por sus características aportan o son potenciales aportantes al sistema”.

Grisales Londoño, subrayó que la UGPP, seguirá con su tarea pedagógica y sensibilizadora por todo el país, y en esta ocasión, Leticia honra la presencia del Gobierno Nacional en una de las ciudades vitales de la Colombia profunda.

 

Cifras del Amazonas frente al Sistema de la Protección Social:

Datos a febrero de 2024 en el departamento del Amazonas y Leticia

Total de cotizantes en Colombia

12.844.462

Total de cotizantes en Amazonas

16.091

Trabajadores Dependientes

13.125

81,6%

Trabajadores Independientes

2.966

18.43%

 

Las 5 actividades económicas con mayor cantidad de cotizantes en Amazonas

  • Administración Pública y Defensa: 2.548
  • Actividades profesionales, científicas y técnicas: 2.462
  • Comercio al por menor y por mayor 2.184
  • Transporte y almacenamiento 1.808
  • Otras actividades de servicios 1.524

Los 3 municipios con mayor cantidad de cotizantes en Amazonas;

Leticia: 12.084

El encanto: 1.794

Tarapacá: 1.196

En Leticia, la capital, el número de cotizantes llegó a 12.084, los trabajadores dependientes representaron el 78,5% con 9.490, mientras que con el 21,5% los trabajadores independientes registraron 2.594 cotizantes al Sistema de protección Social.

UGPP MÁS CERCA