Designación en vida
También puede radicar sus documentos presencialmente en nuestros puntos de atención
Requisitos clave para identificar si puede solicitar la designación en vida
- Aportar memorial de designación de los beneficiarios del pensionado por parte del causante.
Lista de Documentos para solicitar la designación en vida
Recuerde que puede agendar una cita para recibir asesoría sobre su solicitud
Documento | Características | Listado | |
---|---|---|---|
Formulario único de solicitudes prestacionales |
Diligencie y envíe el formulario único de solicitudes prestacionales con los datos personales del causante, solicitante, beneficiarios según en caso, indicando la prestación que solicitará, entidad donde laboró y los tiempos de servicios prestado. Estos dos campos no debe diligenciarlos para las solicitudes de designación en vida, auxilio funerario, pago único a herederos, sustitución provisional y pensión de sobrevivientes por muerte de afiliado pensionado. Descárguelo![]()
|
![]() |
|
Memorial de designación presentado en vida (ley 44/1980 y 1204/2008) |
Si se trata de solicitud de traspaso de sustitución pensional en vida, el memorial debe ser presentado en original con firma del pensionado. Para los casos en que el interesado no sepa firmar, se debe consignar la huella. |
![]() |
Documento | Características | Listado |
---|---|---|
Registro civil de nacimiento |
Para los nacidos desde el día 15 de junio de 1938, deberán allegar registro civil de nacimiento en copia auténtica tomada del original o copia autenticada; y para los nacidos antes del 15 de junio de 1938 deberá aportar Partida eclesiástica de Bautismo o registro civil de nacimiento en copia auténtica tomada del original o copia autenticada. |
![]() |
Fotocopia del documento de identidad |
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. |
![]() |
Registro civil de matrimonio |
Si el matrimonio se celebró antes del 15 de junio de 1938 deberá aportar Partida eclesiástica de Matrimonio o registro civil de Matrimonio en copia auténtica tomada del original. |
![]() |
Declaración juramentada de convivencia del interesado(a) o de terceros |
Declaración del interesado o de terceros, que se debe realizar bajo gravedad de juramento, donde indique claramente los extremos de convivencia (desde - hasta) entre el causante y el cónyuge o compañero(a). En original con firma del declarante. Para los casos en que el declarante no sepa firmar, se debe consignar la huella. |
![]() |
Documento | Características | Listado |
---|---|---|
Registro civil de nacimiento |
Copia auténtica, tomada del original. |
![]() |
Fotocopia del documento de identidad |
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. |
![]() |
Certificado de escolaridad - para los hijos entre 18 y 25 años de edad. (Ley 1574 de 2012) |
Certificación original expedida por el establecimiento de educación formal de preescolar, básica, media o superior, autorizado por el Ministerio de Educación Nacional para el caso de las instituciones de educación superior y por las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas para el caso de los establecimientos de educación preescolar, básica y media, donde se cursen los respectivos estudios, en la cual conste que el estudiante cumplió con la dedicación a las actividades académicas curriculares con una intensidad académica no inferior a veinte (20) horas semanales. Nota: en la certificación allegada, debe constar la fecha de inicio y fin del período que se va acreditar. |
![]() |
Dictamen de invalidez - para los hijos inválidos que dependían económicamente del causante |
Copia auténtica del dictamen de invalidez expedido por el Instituto de Seguros Sociales hoy Colpensiones, Administradoras de Riesgos Laborales, Compañías de Seguros que asumieron el riesgo de invalidez y muerte, EPS, Junta Regional de Calificación de Invalidez o por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, según corresponda. |
![]() |
Documento | Características | Listado |
---|---|---|
Fotocopia del documento de identidad |
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. |
![]() |
Declaración de dependencia económica |
Declaración del interesado, que se debe realizar bajo gravedad de juramento, donde conste la dependencia económica al momento del fallecimiento del causante (prestaciones de sobrevivientes, indemnización sustitutiva de sobrevivientes y sustitución provisional) y para el caso de designaciones en vida, la declaración debe indicar la dependencia actual con relación al titular del derecho. En original con firma del declarante. Para los casos en que el interesado no sepa firmar, se debe consignar la huella. |
![]() |
Documento | Características | Listado |
---|---|---|
Registro civil de nacimiento |
Para los nacidos desde el día 15 de junio de 1938, deberán allegar registro civil de nacimiento en copia auténtica tomada del original; y para los nacidos antes del 15 de junio de 1938 deberán aportar Partida eclesiástica de Bautismo o registro civil de nacimiento en copia auténtica tomada del original. |
![]() |
Fotocopia del documento de identidad |
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. |
![]() |
Dictamen de invalidez - Para los hermanos inválidos que dependían económicamente del causante |
Copia auténtica del dictamen de invalidez expedido por el Instituto de Seguros Sociales hoy Colpensiones, Administradoras de Riesgos Laborales, Compañías de Seguros que asumieron el riesgo de invalidez y muerte, EPS, Junta Regional de Calificación de Invalidez o por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, según corresponda. |
![]() |
NOTA: aunque no se requiere la intervención de un tercero para realizar la solicitud, en caso de que se constituya, tiene que acreditar dicha calidad. |
Documento | Características | Listado |
---|---|---|
Fotocopia del documento de identidad del apoderado |
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. |
![]() |
Tarjeta profesional |
Fotocopia legible y ampliado al 150%. Este documento es opcional siempre y cuando la solicitud registre el número de la tarjeta profesional. |
![]() |
Poder |
El poder debe presentarse de la siguiente manera: NOTA: para recibir o cobrar sumas de dineros por parte de apoderados por conceptos de intereses, agencias en derecho y costas ordenados a través de fallos judiciales, se requiere que aporte poder especial o ratificación del mismo en original con reconocimiento de firmas con huella ante notario o autoridad competente por parte del poderdante, donde se manifieste expresamente la facultad de recibir y cobrar los conceptos antes mencionados. Es preciso anotar que el poder o ratificación para el pago de dichos conceptos, se debe allegar una vez la Unidad Pensional haya ordenado el pago a través de acto administrativo, y en el poder debe quedar establecido claramente que recibirá los conceptos que aparecen reconocidos en el acto administrativo. |
![]() |
Documento | Características | Listado |
---|---|---|
Escritura pública |
Copia auténtica, tomada del original. |
![]() |
Fotocopia del documento de identidad del apoderado |
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. |
![]() |
Documento | Características | Listado |
---|---|---|
Fotocopia del documento de identidad del autorizado |
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. |
![]() |
Autorización |
En original con reconocimiento de firmas con huella ante notario o autoridad competente, tanto de quien autoriza, como del autorizado, en donde se especifique las facultades que se le otorgó. |
![]() |
Documento | Características | Listado |
---|---|---|
Fotocopia del documento de identidad del curador, guardador o tutor |
Fotocopia legible del documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. |
![]() |
Acta de posesión y discernimiento del curador, guardador o tutor |
Copia auténtica, tomada del original. |
![]() |
Registro civil de nacimiento del interdicto |
Copia auténtica, tomada del original del Registro civil de nacimiento del declarado interdicto con las notas marginales de las interdicciones, tal como lo señala el artículo 5 del Decreto 1260 de 1970. |
![]() |
RESIDENTES EN EL EXTERIOR: Si el causante o los beneficiarios se encuentran residenciados en el exterior deberán presentar la documentación expedida en el exterior reconocida por el Consulado de Colombia o la autoridad competente. En caso que en el país donde se suscriba el documento, no haya Consulado de Colombia y este haga parte del Convenio de la Haya, los documentos deben acompañar el certificado de apostille. Los documentos deben presentarse en idioma castellano o su traducción oficial. |