1 Introducción

El Sistema de Protección Social (SPS) busca garantizar un nivel básico en la calidad de vida de los colombianos, a través de la cobertura universal en salud y el aseguramiento de los riesgos de invalidez, vejez y muerte.

La información que se genera a partir de las cotizaciones al SPS, analizada en el contexto económico, social, demográfico y geográfico, constituye un insumo fundamental para la toma de decisiones de política pública, especialmente en tiempos de crisis o recuperación, cuando la celeridad y capacidad de focalización son fundamentales para suavizar los efectos negativos o impulsar los positivos.

Este boletín proporciona un conjunto de estadísticas a partir de la información de cotizaciones al SPS registradas en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA, correspondientes a periodo de Octubre del 2024.

Para ello se toman los datos reportados por el Ministerio de Salud y Protección Social, con corte al 14 de febrero 2025, y todos los tipos de cotizantes, excepto, cotizantes de Carrera Diplomática, o Consular, o Funcionario de Organismo Multilateral (32), beneficiario del Fondo de Solidaridad Pensional (33), beneficiario UPC Adicional (40), cotizante a pensiones con pago por tercero (43), prepensionado con aporte voluntario en salud (56), trabajador penitenciario (64), voluntario en primera respuesta aporte solo al sistema de riesgos laborales (67) y dependiente veterano de fuerza pública (68).

Para comparar la evolución de los cotizantes, se construyó un año típico que refleja la estacionalidad y la tendencia normal de las cotizaciones en Colombia, que se resume en un índice Estacional Medio Interanual (IEM) fundamentado en la estimación de un valor de referencia de los cotizantes de cada mes en relación con enero del año de análisis. La estimación del IEM se generó a partir de la información de la serie mensual de cotizantes desde enero de 2012 hasta diciembre de 2019. El ejercicio se realizó para los cotizantes independientes y dependientes.

2 Resultados generales

En octubre 2024 se registran 13.947.628 cotizantes, disminuyendo en un -0.24 % al número de cotizantes en octubre del año pasado, correspondiente a 13.981.815 cotizantes; en octubre de 2023 se evidenció un crecimiento anual del 1.15 % contrario al comportamiento en 2024. En el 2022, 2021, 2020 y 2019 las variaciones anuales de octubre fueron del 6.78%, 8.54% , -5.48% y 3.87% respectivamente.

Con relación al número de cotizantes en el mes pasado, se observa un decrecimiento del 0.93 %, contratrio al crecimiento mensual en 2023 que fue del 0.32 %; los cambios mensuales en 2022, 2021, 2020 y 2019 que fueron del 0.5%, 1.02%, 1.3% y 1.08%, respectivamente. Se espera un crecimiento tipico mensual del -0.82 % entre octubre y septiembre contrario a lo observado en este periodo.

Total cotizantes (miles) en OCTUBRE de cada año, junto con sus variaciones anuales y mensuales (%)
Año Total Var mes Var año Dependientes Var mes Var año Dep. privados Var mes Var año Indepen. Var mes Var año
2024 13.948 0,9% -0,2% 11.449 0,9% -0,9% 9.343 0,6% -1,6% 2.499 1,2% 2,8%
2023 13.982 0,3% 1,2% 11.552 0,3% 1,1% 9.498 -0,2% 0,4% 2.430 0,4% 1,2%
2022 13.822 0,5% 6,8% 11.422 0,5% 7,4% 9.462 0,3% 7,1% 2.401 0,5% 3,8%
2021 12.945 1,0% 8,5% 10.631 1,0% 9,4% 8.834 0,9% 9,5% 2.314 0,9% 4,9%
2020 11.927 1,3% -5,5% 9.721 1,2% -6,1% 8.064 1,5% -5,1% 2.206 1,7% -2,4%
2019 12.618 1,1% 3,9% 10.357 1,2% 3,6% 8.499 0,8% 3,6% 2.260 0,6% 5,2%
2018 12.148 0,9% 0,0% 9.999 1,0% 0,0% 8.200 0,9% 0,0% 2.149 0,3% 0,0%

En este periodo se registran 11.449.037 cotizates dependientes y que representan el 82.09 % de las relaciones laborales, superando al porcentanje en 2023 y 2022 que fue del 82.62 % y 82.63 %; el porcentaje de cotizantes dependientes en 2021 y 2020 fue del 88.23 %, y 75.1 % respectivamente.

Con relación al número de cotizantes en el año pasado, se observa un decrecimiento del -0,89 % contrario al crecimiento anual en este periodo del año que llego a ser del 1,14 %. En octubre 2022 y 2021 se evidencia un crecimiento anual en el número de cotizantes del 7,43 % y 9,36 % respectivamente.

En este periodo se observa un crecimiento mensual del 0,86 % superando al crecimiento mensual en el 2023 y el 2022 que fueron del 0,31 % y 0,49 % respectivamente. Típicamente se espera un crecimiento del -1.19 % en este tipo de cotizantes, que se encuentra por encima de lo observado en este año.

De los cotizantes dependientes, 9.342.908 pertenecen a empresas privadas, con un decrecimiento anual del -1,63 % siendo contrario al crecimiento anual en 2023 que fue del 0,38 %. En años pasado, el número de cotizantes en este mes presenta crecimientos anuales significativos.

Por otro lado, se registran 2.498.591 cotizantes indendientes, representando al 17.91 % de las relaciones laborales y es inferior al porcentanje en 2023 y 2022 que fue del 17.38 %y 17.37 % respectivamente.

Con relación al número de cotizantes en este mes del año pasado, se observa un decrecimiento 2,83 %, siendo más alto al decrecimiento anual en el año pasado que fue del 1,21 % y contrario al crecimiento anual en el octubre de 2022 que fue del 3,77 %.

Mensualmente se observa un decrecimiento del 1,24 %, contrario al crecimiento mensual en el año pasado, que fue del 0,37 % y superior al drecrecimiento mensual en 2022 que fue del 0,53 %. Típicamente se espera un crecimiento mensual del 1.46 % en este tipo de cotizantes.

2.1 Comportamiento de las novedades

En octubre 2024 se registran: 1.209.327, 1.039.377 y 311.277 cotizantes con novedad de ingreso, retiro y suspensión temporal, que corresponden al 8.67 %, 7.45 % y 2.23 % de relaciones laborales en este periodo. Es decir que se tienen 1.16 ingresos por cada retiro.

La participación de los ingresos y retiros en 2023 fue del 9.84 % y 9.23 %. Para el 2020 (año de la pandemia) el porcentaje de ingresos, retiros y suspensiones temporales tuvieron una participación del 7.97 %, 6.79 % y 1.91 % evidenciando una mayor variabilidad en la estabilidad laboral formal de los trabajadores, la participación de estas novedades en 2022 fueron del 7.97 %, 6.79 % y 1.91 % respectivamente.

En el caso de los cotizantes dependientes, el 8.8 % reportaron novedad de ingreso, inferior a lo reportado el año pasado que llego a ser del 10.51 %, pero superior a lo observado en 2019 (año previo a la pandemia) que llego a ser del 8.28 %. Las novedades de suspensión temporal y variación transitoria de salario fueron del 2.72 % y 39.22 % por encima de las vistas el año pasado e incluso a las vistas en el año 2019, tal como se muestra en la siguiente grafica.

Porcentaje de cotizantes dependientes por novedad en cada periodo .

Porcentaje de cotizantes dependientes por novedad en cada periodo .

El número cotizantes dependientes con novedad de ingresos crece en un 1.01 % con relación al mes pasado y es contrario al drecrecimiento mensual en el año pasado que fue del -3.57 %, las variaciones mensuales de los ingresos en 2022, 2021 y 2020 fueron del -0.42 %, 3.28 % y -7.66 % respectivamente. Para este periodo, el número de retiros disminuyo en un 3.13 % con relación a los observados el mes pasado, comportamiento contrario al crecimiento observado en el año pasado e incluso a lo evidenciado en 2019 tal como se muestra en la siguiente tabla.

Variación mensual (%) del número de cotizantes DEPENDIENTES con novedades de ingreso, retiro, suspensión temporal y variación transitoria de salario en los últimos 4 años
Ingresos
Retiros
Suspensión
V. Transitoria
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024
Ene 87.6 53.9 76.6 66.5 72.6 -43.1 -44.4 -40.2 -40.6 -40.0 5.4 13.6 12.9 9.4 2.2 -7.9 -10.4 -9.7 -10.5 -9.7
Feb -9.0 -1.6 -5.4 -6.0 -8.3 -5.3 -1.8 -3.9 -8.9 -7.1 -18.6 -23.7 -19.4 -18.2 -26.2 1.9 3.8 4.2 4.4 4.2
Mar -33.2 -11.8 -11.2 -16.1 -26.7 48.7 6.1 8.0 2.3 -4.8 80.0 3.7 3.2 3.2 -15.4 -1.2 2.4 1.5 1.4 0.3
Abr -50.1 -13.0 -15.5 -15.7 13.0 -51.2 -6.7 -10.1 -6.9 7.7 68.5 22.0 8.8 4.4 -1.2 -15.5 -0.1 0.6 0.0 -0.2
May 50.1 -12.9 6.5 1.1 -15.3 -0.5 5.3 15.1 15.7 14.4 -16.4 27.6 2.0 -0.5 -2.3 -4.1 -0.2 0.2 0.8 0.5
Jun 8.8 14.2 -3.7 -3.6 -6.7 13.7 6.8 8.4 5.9 2.4 -27.7 -12.2 -4.1 1.2 4.3 3.1 1.9 1.1 0.3 0.0
Jul 17.0 15.4 7.4 12.5 16.9 -0.1 -2.1 -10.0 -9.9 -5.0 -11.1 -11.2 4.1 1.0 4.5 2.3 1.8 0.5 -0.4 0.0
Ago 2.9 8.5 12.9 9.8 -1.4 -3.7 0.0 0.2 -4.7 -11.0 -7.1 -6.1 0.5 -4.7 -10.2 1.3 1.7 -0.5 -0.2 -0.2
Sep 6.5 -3.1 -8.8 16.4 -9.1 14.3 0.9 -2.6 32.1 -6.2 -10.7 4.9 1.5 12.9 10.0 0.7 -1.3 -1.8 -2.1 -2.1
Oct 3.3 -6.0 -7.7 -3.6 1.0 0.2 2.9 -0.1 1.0 3.1 -11.9 2.0 2.7 2.4 -2.4 4.6 2.4 2.5 2.8 2.7
Nov -7.1 0.6 -2.1 -10.7 NA 16.3 34.5 56.2 18.1 NA -7.2 1.0 -3.2 25.7 NA 3.9 2.6 1.9 1.5 NA
Dic -10.4 -19.0 -12.5 -15.3 NA 54.8 35.8 14.3 21.8 NA 7.2 11.6 10.3 8.2 NA 7.4 6.6 4.7 4.5 NA

Con relación al comportamiento de las novedades en el año pasado, hubo una aumento del -17.03 % en los ingresos y del -21.2 % en los retiros; el decrecimiento anual de ingresos en 2023 fue del 28.1 % y el crecimiento en 2022 fue del 7.1 %. En cuanto a los suspensiones temporales y variación transitoria de salario se evidencia una crecimiento del -11.82 % y 0.842 % respectivamente.

Variación anual (%) del número de cotizantes DEPENDIENTES con novedades de ingreso, retiro, suspensión temporal y variación transitoria de salario en los últimos 4 años
Ingresos
Retiros
Suspensión
V. Transitoria
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024
Ene 0.7 -15.9 23.4 6.0 17.4 4.4 -14.2 21.4 8.3 5.0 10.7 9.6 22.8 12.8 37.4 1.5 -8.2 11.6 3.5 2.5
Feb 3.6 -9.1 18.6 5.5 14.4 5.2 -11.1 18.8 2.6 7.2 17.8 2.6 29.9 14.5 24.0 4.4 -6.5 12.0 3.7 2.3
Mar -14.3 20.0 19.6 -0.4 0.0 55.0 -36.6 20.9 -2.8 -0.3 102.8 -40.9 29.2 14.5 1.6 1.8 -3.1 11.1 3.7 1.1
Abr -54.9 109.2 16.1 -0.6 34.0 -21.3 21.3 16.6 0.6 15.4 205.7 -57.2 15.2 10.0 -3.9 -14.2 14.6 11.8 3.1 1.0
May -32.2 21.5 41.9 -5.7 12.3 -31.9 28.4 27.4 1.1 14.1 169.0 -34.7 -7.9 7.3 -5.5 -19.0 19.2 12.3 3.7 0.7
Jun -18.8 27.5 19.7 -5.7 8.8 -22.9 20.7 29.3 -1.2 10.3 90.5 -20.7 0.6 13.2 -2.6 -16.6 17.8 11.4 2.9 0.4
Jul -20.3 25.8 11.4 -1.2 13.0 -20.4 18.3 18.8 -1.1 16.2 61.0 -20.7 17.9 9.8 0.8 -14.7 17.3 10.0 1.9 0.8
Ago -20.6 32.6 15.9 -3.9 1.4 -16.6 22.8 19.0 -5.9 8.6 59.1 -19.8 26.1 4.2 -5.1 -13.1 17.8 7.6 2.1 0.9
Sep -8.9 20.7 9.0 22.7 -20.8 -4.7 8.4 14.9 27.7 -22.9 35.9 -5.8 22.1 15.9 -7.5 -10.8 15.4 7.0 1.9 0.9
Oct -5.5 9.9 7.1 28.1 -17.0 -9.1 11.3 11.5 29.1 -21.2 15.0 9.1 22.9 15.4 -11.8 -9.8 12.9 7.1 2.2 0.8
Nov -1.6 19.0 4.2 16.9 NA -22.7 28.7 29.5 -2.4 NA 5.8 18.7 17.8 49.9 NA -6.9 11.5 6.4 1.8 NA
Dic 2.5 7.6 12.5 13.2 NA -12.2 12.9 9.0 4.0 NA 1.7 23.5 16.5 47.0 NA -5.6 10.7 4.4 1.6 NA

El número de cotizantes independientes con novedades de ingreso y retiro alcanzan los 201.759 y 141.420 representando el 8.07 % y 5.66 % de las relaciones laborales en este periodo. En este tipo de cotizantes, el porcentaje de ingresos es inferior a lo observado en el año paso ya que fue del 6.63 %, mientras que el porcentaje de retiros es contrario a lo observado en el año pasado que fue del 6.2 %

Porcentaje de cotizantes independientes en cada tipo de novedad de ingreso, retiro y Variación transitoria de salario para cada periodo.

Porcentaje de cotizantes independientes en cada tipo de novedad de ingreso, retiro y Variación transitoria de salario para cada periodo.

El número de cotizantes independentes con novedad de ingreso disminuye mensualmente en un -1.48 % inferior al decrecimiento mensual de ingresos en 2023 que llego a ser del -2.86 % e inferior al decrecimiento mensual de ingresos evidenciado en el 2020 que llego a ser del 2.09 %. En el caso de los retiros se observa un crecimiento mensual del -1.75 % inferior al crecimiento observado en 2023 que llego a ser del 15.25 %.

Variación mensual (%) del número de cotizantes INDEPENIENTES con novedades de ingreso, retiro, y variación transitoria de salario en los últimos 4 años
Ingresos
Retiros
V. Transitoria
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024
Ene 50.1 29.7 103.2 39.6 44.5 -58.4 -58.7 -56.4 -58.2 -62.7 -10.7 -9.7 -9.3 -17.6 -15.0
Feb 11.4 13.1 -25.4 19.8 16.0 -1.8 -3.5 -12.8 -10.7 -12.7 -5.7 -4.7 -12.7 -5.8 -5.6
Mar -27.4 -6.2 -28.0 -22.2 -14.3 21.9 -1.0 1.2 -4.3 3.4 -14.6 -2.4 -3.2 0.2 -3.3
Abr -35.3 -17.9 -12.7 -22.8 -7.7 -36.2 -4.6 -1.5 -1.4 1.6 -18.2 -3.4 0.2 -4.1 2.2
May 13.2 -12.2 1.9 5.6 -6.8 4.2 -2.0 12.1 11.0 -0.4 4.0 -1.2 2.7 2.7 0.8
Jun 12.8 4.7 4.7 11.6 -7.9 14.0 12.7 26.7 3.6 12.5 7.1 2.6 3.1 0.2 -0.3
Jul 10.1 12.7 25.4 -6.5 8.8 0.8 1.2 -1.2 -9.4 -0.6 6.1 2.2 1.0 -1.2 1.4
Ago -0.2 5.3 8.8 -2.4 11.2 -6.2 4.3 -10.8 -1.7 -3.4 4.0 2.6 4.0 2.8 1.6
Sep 11.7 4.1 -4.0 2.0 1.6 4.1 0.8 -3.1 5.4 0.5 5.7 2.5 -0.2 2.1 2.3
Oct 2.1 -3.2 -8.7 -2.9 -1.5 6.9 -0.6 -0.3 15.2 -1.7 4.6 3.2 1.4 2.7 4.8
Nov -5.6 -1.5 -1.1 3.7 NA 26.5 28.3 31.4 24.3 NA 8.2 9.6 4.1 6.4 NA
Dic -9.3 -8.9 -9.2 -12.5 NA 108.0 99.9 96.5 107.9 NA 13.5 13.8 12.8 10.1 NA

Con relación a las novedades en los cotizantes independientes, se evidencia un crecimiento anual del 25.3 % en los ingresos y del -6.19 % en los retiros. El incremento de los ingresos en 2024 supera al incremento de ingresos en 2023 que fue del -3.87 %. En cuanto a los retiros, el crecimiento en 2024 es contrario a la disminución en 2023 que fue del 13.22 %.

Variación anual (%) del número de cotizantes INDEPENIENTES con novedades de ingreso, retiro, suspensión temporal y variación transitoria de salario en los últimos 4 años
Ingresos
Retiros
V. Transitoria
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024
Ene 12.6 -7.0 74.3 -25.0 0.6 29.9 3.7 14.3 -7.8 1.1 5.9 -0.7 14.3 -7.8 -1.3
Feb 10.6 -5.6 15.0 20.3 -2.5 32.7 1.9 4.7 -0.5 -1.2 6.4 0.4 4.7 -0.5 -1.1
Mar 0.1 21.9 -11.7 30.0 7.5 44.6 -17.2 3.9 3.0 6.6 -5.8 14.7 3.9 3.0 -4.5
Abr -28.2 54.6 -6.2 15.0 28.5 -3.6 23.7 7.8 -1.4 9.9 -24.1 35.5 7.8 -1.4 1.8
May -23.0 19.8 9.0 19.1 13.4 -8.8 16.3 12.0 -1.4 -1.4 -22.8 28.8 12.0 -1.4 -0.1
Jun -21.0 11.2 9.0 27.1 -6.4 -1.3 15.0 12.5 -4.2 7.0 -18.1 23.5 12.5 -4.2 -0.6
Jul -10.4 13.9 21.3 -5.2 8.9 2.2 15.4 11.2 -6.3 17.3 -15.1 18.9 11.2 -6.3 2.0
Ago -2.9 20.2 25.3 -14.9 24.0 1.4 28.4 12.7 -7.4 15.3 -12.7 17.2 12.7 -7.4 0.7
Sep 8.0 11.9 15.6 -9.7 23.5 1.6 24.3 9.8 -5.2 10.0 -8.7 13.6 9.8 -5.2 1.0
Oct 13.1 6.1 9.0 -3.9 25.3 -10.2 15.6 7.9 -4.0 -6.2 -8.8 12.0 7.9 -4.0 3.0
Nov 12.2 10.8 9.5 0.8 NA -14.2 17.3 2.4 -1.9 NA -4.9 13.5 2.4 -1.9 NA
Dic 7.7 11.2 9.1 -2.8 NA 4.6 12.7 1.5 -4.3 NA -1.8 13.9 1.5 -4.3 NA

2.2 Resumen por Ingreso Base de Cotización (IBC)

Para octubre de 2024, el 47.19 % de los cotizantes aportan por UN (1) SMMLV o menos, reuniendo la mayor cantidad de población por IBC. Este porcentaje es inferior a lo observado en este periodo del año pasado que llego a ser del 47.37 %.

En el caso de los DEPENDIENTE, la mayor cantidad de cotizantes aportan de uno (1) a dos (2) SMMLV, seguido de aquellos que aportan por un (1) SMMLV los de mayor participación y representan el 33.58 % y 29.1 % respectivamente. El porcentaje de cotizantes en estos rangos de IBC para el año pasado fueron del 32.85 % y 29.72 % respectivamente. El 6.51 % aporta por más de cinco (5) SMMLV, similar al porcentaje de cotizantes en este rango de IBC para el año pasado que fue del 6.56 %.

Por su parte, el 65.95 % de INDEPENDIENTES aportaron por un (1) SMMLV, agrupando la mayor cantidad cotizantes en esta modalidad. En marzo del año pasado, el 65.69 % de los independientes aportaron en este rango salarial similar a lo observado en este año. Tan solo el 2.06 % de los independientes aportan por más de 5 SMMLV, porcentaje similar a lo observado hace un año.

Total cotizantes por rangos de IBC para OCTUBRE 2024, su distribución porcentual, variacion mensual y anual
Datos 2024
Datos 2023
Año IBC Total Distribución Var. Mes Var. Año Distribución Var. Mes Var. Año
Dependientes 1._<1SMMLV 1.462,1 12.77% 1.08% -0.8% 12.76% 1.21% 2.68%
Dependientes 2._1SMMLV 3.331,5 29.1% 0.85% -2.95% 29.72% -0.72% -0.65%
Dependientes 3.1_2SMMLV 3.845,1 33.58% 1.35% 1.34% 32.85% 1.06% 2.92%
Dependientes 4.2_3SMMLV 1.114,0 9.73% -0.11% -1.36% 9.78% 0.5% 1.68%
Dependientes 5.3_5SMMLV 951,0 8.31% -0.34% -1.36% 8.35% 0.36% 0.39%
Dependientes 6.>5SMMLV 745,4 6.51% 0.9% -1.6% 6.56% -0.73% -2.01%
Dependientes 7.Total 11.449,0 100% 0.86% -0.89% 100% 0.31% 1.14%
Independientes 1._<1SMMLV 140,7 5.63% -7.36% 16.79% 4.96% 1.91% -5.81%
Independientes 2._1SMMLV 1.647,9 65.95% 0.99% 3.24% 65.69% -0.37% 1.05%
Independientes 3.1_2SMMLV 472,0 18.89% 3.47% 0.07% 19.41% 1.68% 5.27%
Independientes 4.2_3SMMLV 113,9 4.56% 4.79% -3.17% 4.84% 1.93% -0.48%
Independientes 5.3_5SMMLV 72,5 2.9% 4.03% 3.46% 2.88% 2.19% -2.77%
Independientes 6.>5SMMLV 51,6 2.06% 3.78% -4.03% 2.21% 2.28% -1.99%
Independientes 7.Total 2.498,6 100% 1.24% 2.83% 100% 0.37% 1.21%
Total 1._<1SMMLV 1.602,8 11.49% 0.28% 0.53% 11.4% 1.26% 1.99%
Total 2._1SMMLV 4.979,4 35.7% 0.89% -0.99% 35.97% -0.61% -0.12%
Total 3.1_2SMMLV 4.317,1 30.95% 1.58% 1.2% 30.51% 1.13% 3.17%
Total 4.2_3SMMLV 1.227,9 8.8% 0.33% -1.53% 8.92% 0.63% 1.47%
Total 5.3_5SMMLV 1.023,5 7.34% -0.04% -1.03% 7.4% 0.48% 0.17%
Total 6.>5SMMLV 797,0 5.71% 1.09% -1.76% 5.8% -0.53% -2.01%
Total 7.Total 13.947,6 100% 0.93% -0.24% 100% 0.32% 1.15%

Con relación al número de cotizantes en el mes pasado, se observa un crecimiento del 0.9254 %, con mayor intensidad en aquellos que aportan por menos de 2 a 5 SMMLV. Anualmente se observa un decrecimiento del -0.24 %, más notorio en los que aportan con un IBC de un (1) SMMLV, donde se había presentado un incremento anual en el año pasado.

Total cotizantes DEPENDIENTES historico por rango IBC.

Total cotizantes DEPENDIENTES historico por rango IBC.

En los independientes, el decrecimiento de cotizantes por menos de un (1) SMMLV fue del -7.36 % y del 0.99 % en los cotizantes de un (1) SMMLV; en los cotizantes dependientes se evidencia un decrecimiento del 1.08 % y crecimiento del 0.85 % en estos rangos respectivamente. En 2019 la variación mensual en estos rangos salariales para los independientes fue del 4.76 % y 0.49 %, y en los dependientes del 1.05 % y -0.12 % respectivamente.

Total cotizantes INDEPENDIENTES historico por rango IBC.

Total cotizantes INDEPENDIENTES historico por rango IBC.

2.3 Dinámicas por actividad económica

De los cotizantes dependientes, 9.285.039 corresponde a empresas privadas, con un crecimiento mensual del Inf % y decrecimiento anual del -2.49 %. Las actividades económicas que aportan al crecimiento mensual son: Otras actividades de servicios,Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y Actividades de atención de la salud humana, con variaciones del NA%, NA% y NA% respectivamente. Las variaciones mensuales en estas actividades en el año pasado fueron del: NA%,NA% Y NA% respectivamente.

Por su parte, las actividades económicas que disminuyen mensualmente en número e cotizantes son : Total,Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y Explotación de minas y canteras, con variaciones del Inf%,NA% Y NA% respectivamente. Las variaciones mensuales en estas actividades en el año pasado fueron del: NaN%,NA% Y NA% respectivamente.

Distribución absoluta y relativa de los cotizantes DEPENDIENTES PRIVADOS por sección económica
Datos octubre 2024
Datos octubre 2023
Sección Cotizantes % Var mes Contribución Var anual Contribución Cotizantes % Var mes Contribución Var anual contribución
G Comercio al por mayor y al por menor 1.195,7 12.88% NA% NA% 3.24% 0.39% 1.158,1 12.16% NA% NA% 4.65% 0.55%
M Actividades profesionales, científicas y técnicas 1.255,1 13.52% NA% NA% -5.19% -0.72% 1.323,8 13.9% NA% NA% -4.16% -0.61%
N Actividades de servicios administrativos y de apoyo 1.501,7 16.17% NA% NA% -3.88% -0.64% 1.562,3 16.41% NA% NA% 0.12% 0.02%
B Explotación de minas y canteras 105,4 1.14% NA% NA% -6.22% -0.07% 112,4 1.18% NA% NA% -2.19% -0.03%
D Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 18,8 0.2% NA% NA% 6.52% 0.01% 17,7 0.19% NA% NA% 3.78% 0.01%
O Administración pública y defensa 221,6 2.39% NA% NA% -5.76% -0.14% 235,1 2.47% NA% NA% -5.55% -0.15%
K Actividades financieras y de seguros 224,9 2.42% NA% NA% -4.28% -0.11% 235,0 2.47% NA% NA% 0.37% 0.01%
I Alojamiento y servicios de comida 281,7 3.03% NA% NA% 3.73% 0.11% 271,5 2.85% NA% NA% 8.31% 0.22%
P Educación 299,6 3.23% NA% NA% -2.7% -0.09% 307,9 3.23% NA% NA% 2.66% 0.08%
J Información y comunicaciones 302,2 3.25% NA% NA% 2.22% 0.07% 295,7 3.11% NA% NA% 2.07% 0.06%
Q Actividades de atención de la salud humana 388,3 4.18% NA% NA% 1.85% 0.07% 381,3 4% NA% NA% 2.15% 0.09%
A Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 401,0 4.32% NA% NA% 1.08% 0.04% 396,7 4.17% NA% NA% 5.29% 0.21%
T Actividades de los hogares individuales 44,5 0.48% NA% NA% -29.29% -0.19% 62,9 0.66% NA% NA% 43.95% 0.2%
S Otras actividades de servicios 494,8 5.33% NA% NA% -3.11% -0.17% 510,7 5.36% NA% NA% 0.69% 0.04%
H Transporte y almacenamiento 552,5 5.95% NA% NA% -5.47% -0.34% 584,5 6.14% NA% NA% 3.88% 0.23%
E Distribución de agua 60,0 0.65% NA% NA% -2.64% -0.02% 61,6 0.65% NA% NA% 9.86% 0.06%
F Construcción 773,4 8.33% NA% NA% -8.39% -0.74% 844,2 8.87% NA% NA% -1.72% -0.16%
U Actividades de organizaciones y ent. extraterritoriales 8,9 0.1% NA% NA% -10.03% -0.01% 9,9 0.1% NA% NA% 6.18% 0.01%
L Actividades inmobiliarias 82,2 0.89% NA% NA% 4.17% 0.03% 78,9 0.83% NA% NA% -0.94% -0.01%
Total Total 9.285,0 100% Inf% Inf% -2.49% -2.49% 9.521,9 100% Inf% Inf% 0.93% 0.93%
C Industrias manufactureras 972,9 10.48% NA% NA% 0.01% 0% 972,8 10.22% NA% NA% 0.58% 0.06%
R Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 99,7 1.07% NA% NA% 1% 0.01% 98,8 1.04% NA% NA% 2.82% 0.03%

Las actividades económicas que contribuyen al decrecimiento anual son: Construcción, Actividades profesionales, científicas y técnicas y Actividades de servicios administrativos y de apoyo, con variaciones anuales del -8.39%, -5.19% y -3.88% respectivamente. Las variaciones anuales en estas actividades en el año pasado fueron del: NA%,NA% y NA% respectivamente.

Si bien hubo un decrecimiento anual en el número de cotizantes dependientes del sector privado, las actividades económicas que menos aportan al decrecimiento o crecieron anualmente fueron : Alojamiento y servicios de comida, Actividades de atención de la salud humana y Información y comunicaciones, con variaciones anuales del 3.73%, 1.85% y 2.22% respectivamente. Las variaciones anuales en estas actividades en el año pasado fueron del: NA%, NA% y NA% respectivamente.

Contribución % al cambio anual en los cotizantes dependientes de sector privado para octubre 2023.

Contribución % al cambio anual en los cotizantes dependientes de sector privado para octubre 2023.

Las actividades económicas que aportan al crecimiento mensual de los independientes son: Otras actividades de servicios, Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y Actividades de atención de la salud humana, con variaciones mensuales del NA%, NA% y NA% respectivamente. Las variaciones mensuales en estas actividades en el año pasado fueron del: NA%, NA% Y NA% respectivamente.

Por su parte, las actividades económicas que menos aportan al leve crecimiento son : Total, NA y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con variaciones mensuales del Inf%, NA% Y NA% respectivamente. Las variaciones mensuales en estas actividades en el año pasado fueron del: NaN%,NA% Y NA% respectivamente.

Distribución absoluta y relativa de los cotizantes INDEPENDIENTES por sección económica
Datos octubre 2024
Datos marzo 2023
Sección Cotizantes % Var mes Contribución Var anual Contribución Cotizantes % Var mes Contribución Var anual contribución
U Actividades de organizaciones y ent. extraterritoriales 0,8 0.03% NA% NA% -8.35% 0% 0,9 0.04% NA% NA% 5.13% 0%
D Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 1,0 0.04% NA% NA% -7.03% 0% 1,1 0.04% NA% NA% 8% 0%
M Actividades profesionales, científicas y técnicas 1.043,2 42.27% NA% NA% 1.59% 0.68% 1.026,8 42.42% NA% NA% -0.11% -0.05%
L Actividades inmobiliarias 13,5 0.55% NA% NA% 6.18% 0.03% 12,7 0.52% NA% NA% 6.8% 0.03%
I Alojamiento y servicios de comida 18,4 0.74% NA% NA% 3.93% 0.03% 17,7 0.73% NA% NA% 18.37% 0.11%
K Actividades financieras y de seguros 19,0 0.77% NA% NA% 6.57% 0.05% 17,8 0.74% NA% NA% 2.84% 0.02%
G Comercio al por mayor y al por menor 191,5 7.76% NA% NA% 6.26% 0.47% 180,2 7.45% NA% NA% 7.34% 0.52%
Total Total 2.467,9 100% Inf% Inf% 1.95% 1.95% 2.420,8 100% Inf% Inf% 1.37% 1.37%
N Actividades de servicios administrativos y de apoyo 217,4 8.81% NA% NA% 0.92% 0.08% 215,4 8.9% NA% NA% 3.07% 0.27%
R Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 22,1 0.9% NA% NA% 12.33% 0.1% 19,7 0.81% NA% NA% 12.64% 0.09%
O Administración pública y defensa 239,2 9.69% NA% NA% -6.38% -0.67% 255,5 10.55% NA% NA% -6% -0.68%
S Otras actividades de servicios 292,9 11.87% NA% NA% 6.78% 0.77% 274,3 11.33% NA% NA% 4.32% 0.48%
E Distribución de agua 3,5 0.14% NA% NA% -11.6% -0.02% 4,0 0.17% NA% NA% 18.93% 0.03%
B Explotación de minas y canteras 3,7 0.15% NA% NA% 0.03% 0% 3,7 0.15% NA% NA% -2.93% 0%
A Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 32,1 1.3% NA% NA% 2.91% 0.04% 31,2 1.29% NA% NA% 2.46% 0.03%
T Actividades de los hogares individuales 36,6 1.48% NA% NA% -2.63% -0.04% 37,6 1.55% NA% NA% 3.18% 0.05%
C Industrias manufactureras 37,7 1.53% NA% NA% 5.93% 0.09% 35,5 1.47% NA% NA% 3.1% 0.04%
F Construcción 39,8 1.61% NA% NA% -7.63% -0.14% 43,1 1.78% NA% NA% 1.62% 0.03%
P Educación 45,4 1.84% NA% NA% 12.6% 0.21% 40,3 1.67% NA% NA% 1.77% 0.03%
J Información y comunicaciones 46,4 1.88% NA% NA% 0.6% 0.01% 46,1 1.91% NA% NA% -1.24% -0.02%
H Transporte y almacenamiento 81,3 3.29% NA% NA% -1.72% -0.06% 82,7 3.42% NA% NA% 4.31% 0.14%
Q Actividades de atención de la salud humana 82,3 3.34% NA% NA% 10.95% 0.34% 74,2 3.07% NA% NA% 8.74% 0.25%

Las actividades económicas que contribuyen al decrecimiento anual son: Construcción, Transporte y almacenamiento y Actividades de los hogares individuales, con variaciones anuales del -7.63%,-1.72% y -2.63% respectivamente. Las variaciones anuales en estas actividades en el año pasado fueron del: NA%,NA% y NA% respectivamente.

Si bien hubo un decrecimiento anual en el número de cotizantes dependientes del sector privado, las actividades economicas que menos aportan al decrecimiento o crecieron anualmente fueron : Total, Otras actividades de servicios y Actividades profesionales, científicas y técnicas, con variaciones anuales del 1.95%, 6.78% y 1.59% respectivamente. Las variaciones anuales en estas actividades en el año pasado fueron del: NaN%, NA% y NA% respectivamente.

Contribución % al cambio anual en los cotizantes independientes para octubre 2023.

Contribución % al cambio anual en los cotizantes independientes para octubre 2023.

2.4 Dinámicas demográficas

De los cotizantes, 7.325.739 son hombres y 6.346.608 son mujeres, es decir por cada 100 hombres hay 86,6 mujeres cotizando. Este indicador tiene un comportamiento anual creciente, ya que para OCTUBRE de 2023 se tienen 85,0 mujeres por cada 100 hombres; para el 2022, 2021 y 2020 se evidencian 84, 82 y 81 mujeres por cada 100 hombres, respectivamente.

En el case de los dependientes de empresas privadas, el 43.02 % son mujeres y 56.98 % son hombres, lo que implica que por cada 100 hombres hay 75.5 mujeres cotizando bajo esta tipología.

Resumen por sexo de los cotizantes del sector privado a OCTUBRE 2024
Año Mes Total Hombres Total Mujeres Razon sexo F/H Hombres (%) Mujeres (%) Total jovenes Jovenes (%)
2024 Jun 5.279.517 3.988.049 75.54 56.97% 43.03% 2.187.568 23.6%
2024 Jul 5.274.835 3.974.211 75.34 57.03% 42.97% 2.160.497 23.36%
2024 Ago 5.280.049 3.974.658 75.28 57.05% 42.95% 2.145.476 23.18%
2024 Sep 5.264.345 3.975.937 75.53 56.97% 43.03% 2.111.784 22.85%
2023 Jun 5.451.495 4.058.003 74.44 57.33% 42.67% 2.313.235 24.33%
2023 Jul 5.428.253 4.035.940 74.35 57.36% 42.64% 2.386.359 25.21%
2023 Ago 5.392.405 4.007.228 74.31 57.37% 42.63% 2.349.426 24.99%
2023 Sep 5.400.402 4.014.480 74.34 57.36% 42.64% 2.328.928 24.74%
2022 Jun 5.433.947 3.969.277 73.05 57.79% 42.21% 2.356.010 25.06%
2022 Jul 5.395.251 3.934.550 72.93 57.83% 42.17% 2.414.302 25.88%
2022 Ago 5.321.492 3.875.778 72.83 57.86% 42.14% 2.351.149 25.56%
2022 Sep 5.288.872 3.857.314 72.93 57.83% 42.17% 2.305.534 25.21%
2021 Jun 5.085.471 3.642.559 71.63 58.27% 41.73% 2.139.564 24.51%
2021 Jul 5.013.337 3.590.963 71.63 58.27% 41.73% 2.168.148 25.2%
2021 Ago 4.941.611 3.540.277 71.64 58.26% 41.74% 2.102.244 24.79%
2021 Sep 4.872.122 3.499.923 71.84 58.2% 41.8% 2.029.939 24.25%
2020 Jun 4.673.900 3.256.203 69.67 58.94% 41.06% 1.876.544 23.66%
2020 Jul 4.584.280 3.208.711 69.99 58.83% 41.17% 1.894.543 24.31%
2020 Ago 4.555.794 3.200.966 70.26 58.73% 41.27% 1.864.456 24.04%
2020 Sep 4.494.870 3.194.938 71.08 58.45% 41.55% 1.815.124 23.6%

En el caso de los independientes, el 50.28 % son mujeres y 49.72% son hombres, lo que implica que por cada 100 hombres hay 101.14 mujeres en este caso. En este tipo de cotizantes, y a diferencia de los dependientes, el indicador se acerca a 100 entendiendo que el número de mujeres que aportan es igual al número de hombres cotizando.

Resumen por sexo de los cotizantes independientes a OCTUBRE 2024
Año Mes Total Hombres Total Mujeres Razon sexo F/H Hombres (%) Mujeres (%) Total jovenes Jovenes (%)
2024 Jun 1.211.124 1.253.852 103.53 49.13% 50.87% 267.578 10.86%
2024 Jul 1.194.229 1.230.999 103.08 49.24% 50.76% 253.862 10.47%
2024 Ago 1.178.843 1.212.484 102.85 49.3% 50.7% 242.717 10.15%
2024 Sep 1.174.421 1.206.651 102.74 49.32% 50.68% 236.789 9.94%
2023 Jun 1.198.231 1.219.791 101.80 49.55% 50.45% 260.553 10.78%
2023 Jul 1.184.964 1.209.493 102.07 49.49% 50.51% 269.299 11.25%
2023 Ago 1.176.386 1.200.459 102.05 49.49% 50.51% 262.357 11.04%
2023 Sep 1.173.039 1.193.566 101.75 49.57% 50.43% 255.522 10.8%
2022 Jun 1.188.162 1.195.850 100.65 49.84% 50.16% 259.372 10.88%
2022 Jul 1.173.689 1.181.786 100.69 49.83% 50.17% 265.197 11.26%
2022 Ago 1.162.782 1.172.806 100.86 49.79% 50.21% 257.577 11.03%
2022 Sep 1.159.890 1.170.959 100.95 49.76% 50.24% 255.363 10.96%
2021 Jun 1.139.602 1.149.980 100.91 49.77% 50.23% 250.195 10.93%
2021 Jul 1.126.293 1.139.206 101.15 49.72% 50.28% 255.953 11.3%
2021 Ago 1.113.561 1.128.389 101.33 49.67% 50.33% 246.864 11.01%
2021 Sep 1.104.767 1.121.710 101.53 49.62% 50.38% 239.388 10.75%
2020 Jun 1.081.024 1.084.072 100.28 49.93% 50.07% 224.268 10.36%
2020 Jul 1.059.476 1.067.383 100.75 49.81% 50.19% 225.441 10.6%
2020 Ago 1.052.205 1.057.550 100.51 49.87% 50.13% 218.406 10.35%
2020 Sep 1.040.493 1.049.867 100.90 49.78% 50.22% 209.108 10%

2.5 Dinámicas por departamento

Para Octubre de 2024, el 67.26 % de los cotizantes se concentran en: bogotá, d.c., antioquia, valle del cauca, atlántico y santander con variaciones mensuales del : 0.13 %, 0.38 %, 0.48 %, 0.35 % y 0.12 % respectivamente. Con relaciona a los cotizantes en marzo del año pasado, el número de cotizantes en estos departamentos cambiaron en un -2.99 %, -1.22 %, -2.75 %, -1.6 % y -4.95 %.

Resumen de los cotizantes dependientes por Departamento
Dpto
Total Cot.
Distribución (%)
Var. Mensual (%)
Var. Anual (%)
Dpto Abr 24 2024 2023 2022 2021 2020 2024 2023 2022 2021 2020 2024 2023 2022 2021
total 9.285,04 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 0.20 0.47 0.75 1.46 1.76 -2.49 0.93 7.81 10.19
bogotá, d.c. 2.793,32 30.08 30.24 30.56 30.66 30.96 0.13 0.37 0.55 1.33 1.50 -2.99 -0.12 7.45 9.10
antioquia 1.677,27 18.06 17.83 18.20 18.45 18.45 0.38 -0.09 0.51 1.24 2.03 -1.22 -1.14 6.35 10.21
valle del cauca 874,31 9.42 9.44 9.67 9.90 10.23 0.48 -0.03 0.82 1.58 1.86 -2.75 -1.49 5.33 6.66
atlántico 474,31 5.11 5.06 5.15 5.12 5.08 0.35 -0.89 0.76 1.16 1.36 -1.60 -0.79 8.54 11.03
cundinamarca 426,27 4.59 4.46 4.20 4.17 4.03 0.79 0.45 0.56 2.17 1.19 0.30 7.37 8.58 13.95
santander 385,23 4.15 4.26 4.20 4.25 4.24 0.12 0.02 0.99 1.23 1.96 -4.95 2.23 6.47 10.67
bolívar 275,53 2.97 2.88 2.83 2.71 2.62 -0.21 0.58 1.27 2.24 0.85 0.35 2.71 12.67 13.82
risaralda 199,53 2.15 2.11 2.07 2.04 2.08 0.65 0.06 0.91 1.70 1.78 -0.84 3.00 9.22 8.47
meta 186,45 2.01 1.97 1.95 1.91 1.83 -0.32 -0.77 1.51 1.89 1.64 -0.67 2.05 9.78 15.43
vichada 169,57 1.83 1.95 1.23 0.95 0.74 -1.12 10.29 2.80 6.67 2.27 -8.90 60.70 39.07 41.02
norte de santander 156,79 1.69 1.79 1.80 1.76 1.74 -0.21 -0.42 1.20 0.85 2.53 -7.97 0.20 10.14 11.52
caldas 154,17 1.66 1.68 1.70 1.74 1.69 0.18 -0.08 0.47 1.59 2.25 -3.57 -0.07 5.30 13.17
boyacá 153,19 1.65 1.66 1.62 1.58 1.59 -0.18 1.24 1.21 1.82 2.96 -2.95 3.55 10.03 9.46
tolima 151,06 1.63 1.62 1.66 1.70 1.71 0.52 -0.60 1.05 0.57 1.09 -1.96 -1.47 4.98 9.43
córdoba 123,12 1.33 1.31 1.30 1.24 1.25 -0.60 0.08 2.80 2.27 1.45 -0.97 1.02 13.52 9.00
magdalena 121,95 1.31 1.31 1.31 1.26 1.26 1.01 0.20 1.78 1.92 1.72 -2.15 0.50 12.14 10.52
cesar 113,90 1.23 1.26 1.23 1.22 1.20 0.26 0.49 1.18 2.16 0.98 -4.95 2.86 9.56 12.04
huila 108,62 1.17 1.17 1.20 1.18 1.18 0.05 -0.79 -0.80 2.10 3.03 -2.27 -1.57 9.20 10.11
nariño 99,99 1.08 1.09 1.11 1.15 1.18 0.29 0.73 -0.13 1.52 2.93 -4.01 -0.84 4.79 6.56
cauca 98,67 1.06 1.07 1.09 1.12 1.17 0.70 1.23 1.81 2.63 0.14 -3.39 -0.72 4.65 5.42
quindio 89,59 0.96 0.97 0.95 0.93 0.91 0.90 1.31 0.52 1.16 2.27 -3.39 3.37 10.07 13.31
casanare 78,49 0.85 0.84 0.79 0.75 0.74 -1.04 2.21 1.04 1.00 1.55 -2.11 8.23 13.12 11.21
arauca 73,33 0.79 0.85 0.60 0.56 0.57 -3.81 1.09 1.75 3.28 0.35 -9.17 43.24 14.97 7.80
la guajira 63,65 0.69 0.66 0.67 0.64 0.65 0.23 2.04 -1.64 1.08 3.72 1.06 -0.51 13.68 8.27
sucre 54,48 0.59 0.58 0.60 0.57 0.58 0.31 0.61 -0.20 3.20 -1.24 -1.00 -2.07 11.97 8.71
san andrés 50,02 0.54 0.50 0.53 0.52 0.47 2.97 -2.19 1.70 -11.14 3.28 5.11 -4.15 9.76 20.05
chocó 33,15 0.36 0.35 0.73 0.86 0.85 1.79 9.29 -0.67 1.01 4.80 0.04 -51.76 -9.05 12.26
caquetá 32,95 0.35 0.41 0.28 0.27 0.28 -2.40 25.22 4.13 3.41 5.71 -15.17 47.68 11.94 4.75
putumayo 21,63 0.23 0.23 0.27 0.25 0.24 0.32 -1.16 4.44 -3.00 9.40 -2.38 -13.94 17.81 13.80
guaviare 17,74 0.19 0.18 0.18 0.13 0.11 3.75 9.59 2.49 2.41 -3.13 3.04 3.14 52.08 25.99
guainía 11,87 0.13 0.11 0.13 0.16 0.11 -6.18 13.60 -3.83 18.05 7.30 14.81 -14.23 -16.27 71.47
amazonas 11,19 0.12 0.12 0.17 0.21 0.21 -0.17 7.69 -3.71 1.44 5.30 -3.01 -26.06 -13.34 8.24
vaupés 3,65 0.04 0.03 0.04 0.03 0.03 12.43 4.57 24.19 15.05 6.23 43.95 -24.03 32.88 -7.20

Los departamentos: vaupés, guainía, san andrés y guaviare son los que presentan un mayor incremento anual en el número de cotizantes dependientes del sector privado, con variaciones del 43.95 %, 14.81 %, 5.11 % y 3.04 % respectivamente. Por su parte los departamento mayor decrecimiento en cotizantes son: caquetá, arauca, vichada y norte de santander.

Para Octubre de 2024, el 67.26 % de los cotizantes independientes los reúne los departamentos : bogotá, d.c., antioquia, valle del cauca, atlántico y santander con variaciones mensuales del : 0.13 %, 0.38 %, 0.48 %, 0.35 % y 0.12 % respectivamente. Con relaciona a los cotizantes en noviembre del año pasado, el número de cotizantes en estos departamentos cambiaron en un -2.99 %, -1.22 %, -2.75 %, -1.6 % y -4.95 %.

Resumen de los cotizantes independientes por Departamento
Dpto
Total Cot.
Distribución (%)
Var. Mensual (%)
Var. Anual (%)
Dpto Abr 24 2024 2023 2022 2021 2020 2024 2023 2022 2021 2020 2024 2023 2022 2021
total 9.285,04 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 0.20 0.47 0.75 1.46 1.76 -2.49 0.93 7.81 10.19
bogotá, d.c. 2.793,32 30.08 30.24 30.56 30.66 30.96 0.13 0.37 0.55 1.33 1.50 -2.99 -0.12 7.45 9.10
antioquia 1.677,27 18.06 17.83 18.20 18.45 18.45 0.38 -0.09 0.51 1.24 2.03 -1.22 -1.14 6.35 10.21
valle del cauca 874,31 9.42 9.44 9.67 9.90 10.23 0.48 -0.03 0.82 1.58 1.86 -2.75 -1.49 5.33 6.66
atlántico 474,31 5.11 5.06 5.15 5.12 5.08 0.35 -0.89 0.76 1.16 1.36 -1.60 -0.79 8.54 11.03
cundinamarca 426,27 4.59 4.46 4.20 4.17 4.03 0.79 0.45 0.56 2.17 1.19 0.30 7.37 8.58 13.95
santander 385,23 4.15 4.26 4.20 4.25 4.24 0.12 0.02 0.99 1.23 1.96 -4.95 2.23 6.47 10.67
bolívar 275,53 2.97 2.88 2.83 2.71 2.62 -0.21 0.58 1.27 2.24 0.85 0.35 2.71 12.67 13.82
risaralda 199,53 2.15 2.11 2.07 2.04 2.08 0.65 0.06 0.91 1.70 1.78 -0.84 3.00 9.22 8.47
meta 186,45 2.01 1.97 1.95 1.91 1.83 -0.32 -0.77 1.51 1.89 1.64 -0.67 2.05 9.78 15.43
vichada 169,57 1.83 1.95 1.23 0.95 0.74 -1.12 10.29 2.80 6.67 2.27 -8.90 60.70 39.07 41.02
norte de santander 156,79 1.69 1.79 1.80 1.76 1.74 -0.21 -0.42 1.20 0.85 2.53 -7.97 0.20 10.14 11.52
caldas 154,17 1.66 1.68 1.70 1.74 1.69 0.18 -0.08 0.47 1.59 2.25 -3.57 -0.07 5.30 13.17
boyacá 153,19 1.65 1.66 1.62 1.58 1.59 -0.18 1.24 1.21 1.82 2.96 -2.95 3.55 10.03 9.46
tolima 151,06 1.63 1.62 1.66 1.70 1.71 0.52 -0.60 1.05 0.57 1.09 -1.96 -1.47 4.98 9.43
córdoba 123,12 1.33 1.31 1.30 1.24 1.25 -0.60 0.08 2.80 2.27 1.45 -0.97 1.02 13.52 9.00
magdalena 121,95 1.31 1.31 1.31 1.26 1.26 1.01 0.20 1.78 1.92 1.72 -2.15 0.50 12.14 10.52
cesar 113,90 1.23 1.26 1.23 1.22 1.20 0.26 0.49 1.18 2.16 0.98 -4.95 2.86 9.56 12.04
huila 108,62 1.17 1.17 1.20 1.18 1.18 0.05 -0.79 -0.80 2.10 3.03 -2.27 -1.57 9.20 10.11
nariño 99,99 1.08 1.09 1.11 1.15 1.18 0.29 0.73 -0.13 1.52 2.93 -4.01 -0.84 4.79 6.56
cauca 98,67 1.06 1.07 1.09 1.12 1.17 0.70 1.23 1.81 2.63 0.14 -3.39 -0.72 4.65 5.42
quindio 89,59 0.96 0.97 0.95 0.93 0.91 0.90 1.31 0.52 1.16 2.27 -3.39 3.37 10.07 13.31
casanare 78,49 0.85 0.84 0.79 0.75 0.74 -1.04 2.21 1.04 1.00 1.55 -2.11 8.23 13.12 11.21
arauca 73,33 0.79 0.85 0.60 0.56 0.57 -3.81 1.09 1.75 3.28 0.35 -9.17 43.24 14.97 7.80
la guajira 63,65 0.69 0.66 0.67 0.64 0.65 0.23 2.04 -1.64 1.08 3.72 1.06 -0.51 13.68 8.27
sucre 54,48 0.59 0.58 0.60 0.57 0.58 0.31 0.61 -0.20 3.20 -1.24 -1.00 -2.07 11.97 8.71
san andrés 50,02 0.54 0.50 0.53 0.52 0.47 2.97 -2.19 1.70 -11.14 3.28 5.11 -4.15 9.76 20.05
chocó 33,15 0.36 0.35 0.73 0.86 0.85 1.79 9.29 -0.67 1.01 4.80 0.04 -51.76 -9.05 12.26
caquetá 32,95 0.35 0.41 0.28 0.27 0.28 -2.40 25.22 4.13 3.41 5.71 -15.17 47.68 11.94 4.75
putumayo 21,63 0.23 0.23 0.27 0.25 0.24 0.32 -1.16 4.44 -3.00 9.40 -2.38 -13.94 17.81 13.80
guaviare 17,74 0.19 0.18 0.18 0.13 0.11 3.75 9.59 2.49 2.41 -3.13 3.04 3.14 52.08 25.99
guainía 11,87 0.13 0.11 0.13 0.16 0.11 -6.18 13.60 -3.83 18.05 7.30 14.81 -14.23 -16.27 71.47
amazonas 11,19 0.12 0.12 0.17 0.21 0.21 -0.17 7.69 -3.71 1.44 5.30 -3.01 -26.06 -13.34 8.24
vaupés 3,65 0.04 0.03 0.04 0.03 0.03 12.43 4.57 24.19 15.05 6.23 43.95 -24.03 32.88 -7.20

Los departamentos: vaupés, guainía, san andrés y guaviare son los que presentan un mayor incremento anual en el número de cotizantes independientes, con variaciones del 43.95 %, 14.81 %, 5.11 % y 3.04 % respectivamente. Por su parte los departamento mayor decrecimiento en cotizantes son: caquetá, arauca, vichada y norte de santander.

2.6 Evolución de los aportes

Matriz resumen del monto de cotizacion realizado en OCTUBRE 2021, 2022, 2023 y 2024, sus variaciones mensuales y anuales por rango y tipo de cotizantes
Monto en muillones
Variación mensual
Variacón anual
Tipo Rango IBC 2021 2022 2023 2024 2021 2022 2023 2024 2021 2022 2023 2024
Dependientes <1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes <1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes <1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes <1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 1_2SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 1_2SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 1_2SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 1_2SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 2_5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 2_5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 2_5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes 2_5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes >5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes >5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes >5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes >5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes Total_IBC $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes Total_IBC $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes Total_IBC $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Dependientes Total_IBC $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes <1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes <1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes <1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes <1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 1SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 1_2SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 1_2SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 1_2SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 1_2SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 2_5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 2_5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 2_5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes 2_5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes >5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes >5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes >5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes >5SMMLV $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes Total_IBC $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes Total_IBC $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes Total_IBC $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Independientes Total_IBC $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Total Total $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Total Total $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Total Total $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Total Total $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
NA NA $NA $NA $NA $NA NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA% NA%
Note:
Se toman en cuenta montos deflactados a partir del valor del IPC con referencia ENERO 2024

3 Resultados

4 Aspectos metodológicos

4.1 Estimación interanual de las cotizaciones (Año tipo 2012 - 2019)

El Índice Estacional Medio (IEM) contrasta el número de relaciones laborales de un mes en particular sobre el total observado en enero de dicho año. La UGPP realiza una estimación del indicador con el fin de conocer el comportamiento típico de los cotizantes a lo largo del año y poder identificar cambios atipicos en los aportes.

4.2 Estimación de los cotizantes en cada enero.

El IEM está en función del número de cotizantes de cada mes con el número de cotizante en enero de cada año y nos permite conocer el comportamiento esperado interanualmente. Con el fin de tener una estimación en cada periodo, en un escenario sin afectación por pandemia, se realiza una estimación del número de cotizantes en enero de cada año a partir del 2021 a partir del pronóstico de cotizantes como se muestra en la siguiente grafica.

El número esperado de cotizantes en enero 2023, sin la afectación económica, asciende a los 12,4 millones con un crecimiento del 2.2%. El crecimiento anual esperado en los dependientes es del 2.1% y en los independientes del 4.4%.

Total cotizantes estimados de enero en cada año despues de 2021
Año Total cotizantes Var anual (%) Cot. Dependientes Var anual (%) Cot. Dependientes Var anual (%)
2023 12.458,6 2,2% 10.219,0 2,1% 2.341,2 4,4%
2022 12.185,1 2,1% 10.011,4 2,0% 2.241,4 4,8%
2021 11.930,2 2,1% 9.819,0 1,9% 2.138,6 4,3%
2020 11.690,3 2,8% 9.640,6 2,9% 2.049,6 2,3%
2019 11.369,7 1,4% 9.366,2 2,1% 2.003,6 -1,8%
2018 11.216,5 0,0% 9.176,3 0,0% 2.040,2 0,0%